top of page

Las discotecas proponen una 'lista negra' de personas reincidentes en delitos para impedir su acceso

  • Foto del escritor: María Paula González Díaz
    María Paula González Díaz
  • 8 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 dic 2021

La patronal de empresas de ocio nocturno Fecasarm afirma que dicha propuesta surge como respuesta al incremento de violaciones en las discotecas y zonas cercanas


Discotecas de Catalunya. Fuentes: El periódico

El derecho de admisión en las discotecas cobra más fuerza que nunca para luchar contra las agresiones a mujeres. Se propone una iniciativa a nivel nacional para crear una “lista negra” de personas reincidentes que hayan sido condenadas por agresiones y delitos sexuales en espacios de ocio nocturno e inmediaciones.


Según afirma el periódico El Mundo, “este listado sería compartido por empresas de seguridad privada, control de acceso y ocio nocturno a nivel nacional y en un futuro podría tener dimensión internacional, siempre procurando respetar los derechos fundamentales de las personas incluidas así como la normativa en protección de datos”. Todo ello, dificultará el acceso a la discoteca, ya que todas las personas tendrán que ofrecer sus datos y esperar que sean cotejados para poder entrar.


Para el sector nocturno esta “lista negra” es indispensable ya que creen que así “muchos usuarios se lo pensarían dos veces antes de llevar a cabo una acción punible”. Esta medida también se aplicará a controladores y vigilantes para que sean cesados por su empresa si es necesario.


Policías en las discotecas de Catalunya. Fuente: El Diario

Desde la patronal nacional también se pide establecer protocolos de actuación entre el ocio nocturno y los policías, para así, poder evitar conflictos más graves. La entidad de las discotecas afirma que la presencia policial es un elemento disuasorio respecto a los delitos. A su vez, remarcan que el problema siempre será culpa del “autor de los hechos y de nadie más”, por lo que estas acciones no deberían provocar el cierre o la reducción horaria de los locales.


Fuente: Twitter


Por último, Fecasarm lanzará campañas de concienciación en materia de agresiones sexuales con el fin de conseguir una mayor repercusión en Cataluña.



Commentaires


Suscríbete a nuestro newsletter

Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS

© 2023 Creado por Ventana Andaluza con Wix.com

bottom of page