El género de las cosas
- María López Brhili
- 29 dic 2021
- 3 Min. de lectura
Desde pequeños nos enseñan con qué debemos jugar y cómo debemos vestir por una cuestión de género, se nos impone sin darnos la oportunidad de decidir

El Ministerio de Consumo lanzó el 9 de diciembre una campaña de navidad para denunciar el sexismo en los juguetes. Buscan el fomento de consumo de juguetes libres de estereotipos. Lo que resulta complicado para algunos padres, abuelos o tíos. Desde antes de nacer, en los 'Babyshower' ya se anuncia el sexo del bebé con colores: si es niña la decoración será rosa y azul si es niño. ¿Por qué no naranja o gris?
No pensamos es lo que eso conlleva. Desde ese primer momento ya estamos limitando su libertad de elección. ¿Qué pasa si a la niña no le gusta el rosa, si no quiere jugar con muñequitas o si simplemente puede que no se sienta como tal?
Aquí es cuando vienen los problemas. Les establecemos lo que es "normal" desde antes de nacer, obstaculizándoles que en algún momento puedan salirse de esos parámetros. Si desde temprano les enseñamos con lo que pueden y no pueden jugar, si pueden llevar falda o no, o peor aún, si deben pintarse, ¿cómo vamos a conseguir que nuestros hijos sean tolerantes con esos compañeros que no quieran seguir los estereotipos?
Spot publicitario de la campaña de #jugarsinsexismo del Ministerio de Consumo | Fuente: Canal de YouTube de la Agencia EFE
Son muchos los comentarios negativos que se encuentran en las RRSS. Son muchos los usuarios de internet quienes discrepan con esta opinión: ¿Ustedes creen que los padres de verdad les dicen a sus hijos que juguetes deben pedir?. Pues sí, más allá de las limitaciones salariales, que te permiten comprarle a tu hijo varón de 6 años un Iron-Man en vez de una Nintendo, están las de género.
Y es que si en tu casa no te das cuenta de este detalle es o porque se han derrumbado estas barreras sociales o porque no eres consciente del problema, y permíteme decirle que estoy casi al cien por cien convencida de que es lo segundo. No conozco los datos, y sinceramente, no quiero conocerlo, me deprimiría, pero, ¿en cuántos hogares los niños juegan con cocinillas, muñecas o con 'kit' de costura? ¿En cuántas casas las niñas sueñan con ser futbolista?
Parecen cuestiones banales, pero no lo son. Si un niño juega con una cocina tal vez las aspiraciones de los padres sea que acabe siendo una estrella Michelin y que la niña aprenda a cocinar para ser buena ama de casa.
No es algo que quede ahí, en los colores, en los juguetes. Va más allá. Las niñas juegan a los bebés para enseñarles que su rol es el ser madre. Sin poder escapar de ahí, sin que se les permita soñar. Tal vez no quiera tener hijos, a lo mejor ni los soporta. Quién no te dice que su sueño sea ser presidenta, pero que desafortunadamente no lo vea como algo factible porque en el colegio ha aprendido que ser líder es una cosa de hombres.
Un usuario de Twitter apoya la campaña para derrumbar los roles de género | Fuente: Twitter
Muchos piensan que se trata de un spot que busca llamarla atención, que no tiene intenciones de cambiar nuestra sociedad. De hecho, puede que tengan razón, puede que sea verdad que Garzón solo busca demostrar que en su ministerio se trabaja. Aunque considero que esta no es la cuestión más importante y quien se quiera fijar en eso tal vez lo haga para no prestar atención a lo importante: la plaga del sexismo y los roles de género.
Tal vez no sea un gran paso o tal vez sí lo sea. Lo importante es que el mensaje haya calado y que no intentemos derrumbarlo.
Comments