El legado de Antonio 'El Bailarín' en una exposición en Sevilla para celebrar su centenario
- Andrea de los Santos Subiño
- 3 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 dic 2021
En su centenario, la Junta ha querido rendir homenaje al artista en una exposición, donde se encontrarán todas sus pertenencias adquiridas en subasta por la Junta de Andalucía en el año 2000

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha inaugurado en la sala Santa Inés de Sevilla una exposición para homenajear el centenario del nacimiento de Antonio “El Bailarín” (Antonio Ruíz Soler). La exposición se podrá visitar hasta el 9 de enero de 2022.
Del Pozo enfatiza en “el tremendo impacto del artista en el flamenco, haciéndolo mas conocido y reconocido internacionalmente. Y a que el flamenco sea lo que hoy es: un importante activo cultural y económico de Andalucía, haciendo surgir el interés por él fuera de nuestras fronteras y, con ello, la presencia de nuestros artistas”, según una nota de prensa de la Junta de Andalucía.
La exposición contará con numerosas pinturas, carteles, fotografías, libros, partituras, artículos de prensa, discos, películas, medallas, trofeos, etc. Algunas piezas están dedicadas por personajes tan emblemáticos como Charles Chaplin y Jean Cocteau. También se muestran por primera vez, pertenencias como el busto realizado por Santiago de Santiago o la chaqueta que lució en ‘La Taberna del Toro’. Todo ello, por tanto, adquiere gran valor histórico.
Publicación en Instagram de Patricia del Pozo sobre la exposición de 'Antonio El Bailarín'
La muestra se dividirá en 6 escenarios. El primero de ellos estará dedicado a Sevilla, donde nació y creció. El segundo, llamado ‘América’ estará enfocado a los 12 años de su vida trabajando en el extranjero, donde se forjó como un gran intérprete.
‘El regreso a la España de Franco’ será el tercer escenario, y, aquí, harán referencia a su viaje por Europa con una nueva compañía. El cuarto, ‘Retirada de los escenarios’, representa su etapa al frente del Ballet Nacional de España, donde educó a la siguiente generación de bailaores. Entre ellos, Antonio Canales, Javier Barón, Manuela Vargas, etc. Finalmente, se exponen sus años como coreógrafo y se observa su relación con el cine. También se ofrecerán algunas proyecciones de sus obras.
Tweet de la Consejería de Cultura haciendo homenaje al centenario del artista
Por último, cabe destacar que esta iniciativa se ha llevado a cabo, entre otras razones, para festejar el Dia del Flamenco en Andalucía, que será el próximo 16 de noviembre. Además, el Ballet Flamenco de Andalucía, dirigido por Úrsula López, junto a los actos del centenario, llevará a cabo durante la semana un espectáculo tributo al artista, en el Teatro Central, llamado ‘Antonio...100 años de arte’.
Comentários