top of page

La Junta prevé que la economía andaluza aumente hasta un 7% y alcance los 125.000 empleos en 2021

  • Foto del escritor: Marta Granja Barrero
    Marta Granja Barrero
  • 13 oct 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 dic 2021

El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, se muestra “optimista” en cuanto a la evolución de los ERTE en Andalucía
Participación del consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco el pasado 7 de octubre en el foro económico ‘Andalucía hacia el futuro’ en Sevilla. Fuente: Europa Press

El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, ha aclarado el pasado 7 de octubre durante su participación en el foro ‘Andalucía hacia el futuro’ en Sevilla organizado y publicado por Europa Press que prevé que el PIB andaluz crezca este año entre un 6,7 y un 7 por ciento, al igual que el empleo en Andalucía aumente aproximadamente entre 110.000 y 125.000 trabajadores.


Asimismo, el consejero ha expresado que confía en que "las materias primas, la energía y la logística no representen un cuello de botella demasiado fuerte, y que el próximo año podamos recuperar el nivel de Producto Interior Bruto (PIB) que teníamos a finales de 2019", antes de la pandemia por coronavirus.


Si embargo, el consejero ha advertido que su departamento "revisará si es necesario en las próximas semanas" su pronóstico sobre el crecimiento de la economía andaluza para este año, ya que aunque en los últimos meses ha perdurado su previsión de que aumente en un 7%, "acontecimientos como el precio de las materias primas o los cuellos de botella desde el punto de vista productivo, de logística y distribución que están afectando negativamente a muchos sectores a nivel mundial están socavando los fundamentos de este crecimiento tan sólido o robusto que estamos teniendo".


En ese sentido, Velasco ha manifestado que "si esto continúa en el tiempo, la tasa de crecimiento habrá que rebajarla alguna décima" y muestra la "preocupación" que le causa el que "el precio de las materias primas, del petróleo en particular", haya padecido "un incremento espectacular en los últimos meses".


ANDALUCÍA EN EL SECTOR TIC


Por otro lado, el consejero ha destacado otros datos de la economía andaluza que indican "cómo se está transformando", y entre ellos ha recalcado que, durante el primer semestre de este año, el empleo en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Andalucía" creció un 9,8%, y el número de empresas inscritas en la Seguridad Social un 7,6%, frente a la media de todos los sectores del 5,5%".


Del mismo modo, Velasco ha indicado en el foro que ha organizado Europa Press que esa buena evolución se plasma en la creación de empleo, que ha sido del 12,9% en el segundo trimestre, lo cual significa que hay 7.124 trabajadores más que en el año 2019.


Además, ha subrayado que Andalucía ha participado en el evento 'South Summit', el cual se celebró la semana pasada en Madrid, con "más de 40 empresas tecnológicas", que contienen expositores o imparten charlas "para tener visibilidad y que otros inversores las conocen", por lo que se ha colocado como "la comunidad autónoma con mayor número de empresas tecnológicas en el evento más importante del sur de Europa" en ese sector.

Selfie de los asistentes al evento South Summit en Andalucía. Foto: Junta de Andalucía

El consejero también ha mencionado el Plan General de Emprendimiento con el visto bueno por parte de su departamento. Este proyecto "va a contribuir a que las empresas tecnológicas nazcan diseñando el entorno adecuado y, sobre todo, se desarrollen y hagan crecer a la economía sobre unas bases nuevas".


Igualmente, ha acentuado la "simplificación" de "trabas administrativas" promovida por su Consejería, con la que "ya suprimimos 100 procedimientos" y "estamos dándole otra vuelta para reducir un 25% más", ya que según considera Velasco es "muy importante para que el conjunto de los sectores de la economía ganen en competitividad".


DATOS SOBRE LA ECONOMÍA ANDALUZA


De esta forma, según recoge Europa Press, Rogelio Velasco ha manifestado que Andalucía se ha posicionado como “la tercera comunidad autónoma en recepción de inversión extranjera” con 400 millones de euros en la primera mitad del año, al igual que las exportaciones andaluzas han padecido una subida interanual del 18,23 por ciento en los primeros siete meses del año.


Respecto al liderazgo de Andalucía en el crecimiento de trabajadores autónomos, el consejero ha destacado que, “en el corto plazo, está muy bien que muchas de las personas que se han quejado en desempleo se busquen la vida individualmente y vuelvan al mercado de trabajo como autónomos”. Sin embargo, también ha anotado que, “en el largo plazo, una economía que tenga aspiraciones de competir con los mejores no puede basar su mercado de trabajo en los autónomos”.


En definitiva, el consejero ha confesado sentirse “optimista” en cuanto al balance de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que conciernen a unos 30.000 trabajadores en la comunidad andaluza, un dato que ha disminuido “en un 90 por ciento desde marzo-abril del año pasado”, cuando empezó la pandemia.

Vídeo en el que Juanma Moreno durante su participación en el foro ‘Andalucía hacia el futuro’ en Sevilla. Fuente: Junta de Andalucía


Comentários


Suscríbete a nuestro newsletter

Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS

© 2023 Creado por Ventana Andaluza con Wix.com

bottom of page