“Historia y estructura de la producción audiovisual” de Nuria Sánchez-Gey
- María Paula González Díaz
- 20 dic 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 dic 2021
El 12 de noviembre tuvo lugar la presentación, en la Sala Salvador de Fundación Cajasol C/Alvarez Quintero, 1, del libro “Historia y estructura de la producción audiovisual” de la autora Nuria Sánchez-Gey, una periodista y profesora sevillana.

Dicho libro ha sido publicado por la editorial Pirámide. En la presentación que se llevó a cabo sobre las 20:00 de la noche, la autora estuvo acompañada por Sandra Golpe, periodista de Antena 3. Juntas, explicaron a los presentes en qué consistía el libro con sus correspondientes objetivos y argumentos, consiguiendo así, un coloquio en el que participó el público asistente.
Fuente: @SandraGolpeA3TV
Según EXTRADIGITAL, esta publicación científica habla sobre “las claves para conocer la televisión como un negocio, estudiarla como una empresa y conocer la verdadera historia de este medio en nuestro país. Además, centra su atención en Canal Sur y su incidencia tanto en la audiencia como en la industria audiovisual”. La autora explicó a los asistentes que cuando empezó a indagar se dio cuenta de que muchos periodistas no querían hablar del sector, ya que según afirmó, todo era un “entresijo”, por lo que muchos la tacharon de valiente por contar cosas en su libro que no iban a gustar , sobre todo, en las productoras.
Fuente: 8 Chiclana
Prosiguió la presentación hablando de su largo recorrido profesional en el sector audiovisual. Ha trabajado en él durante quince años, haciendo miles de directos, recorriéndose miles de kilómetros para encontrar una buena historia, y pasando decenas de horas de guardia esperando un total. A su vez, El periódico Diario de Sevilla afirma que “su punto de partida fueron las fuentes orales. Buscó a informantes claves que fueran muy diversos. Encontró a 23, todos ellos de nivel, catedráticos, expertos en estructura, miembros de consejos de administración de empresas del sector, ex trabajadores que montaron Canal Sur y se fueron, trabajadores en la actualidad y también representantes de distintos partidos políticos vinculados al mundo audiovisual”. En un maravilloso ambiente de preguntas, conversaciones y respuestas, concluyó una velada en que quedó patente el interés del público lector en los entramados de la televisión, aquello que escapa a la visión, como te guían, manipulan, ayudan e informan.
Comments