top of page

Germán Beardo, alcalde gaditano: "Éramos los mejores y ganamos"

  • Foto del escritor: Andrea de los Santos Subiño
    Andrea de los Santos Subiño
  • 1 dic 2021
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 29 dic 2021

Con 33 años se convirtió en el alcalde más joven de la historia de El Puerto de Santa María, aunque con vocación futbolística, la política se ha acabado convirtiendo en su relación más íntima
Germán Beardo, alcalde de El Puerto, en su despacho. Fuente: Andrea de los Santos.

Los pasillos del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María dirigen los pasos de Ventana Andaluza hacia el despacho de Germán Beardo. Entre codos y ojos achinados que muestran un gesto amable, llega con un “¿Qué tal?, encantado de conocerte”. En aquellas cuatro paredes, con cuadros de la Hermandad de Humildad y Paciencia, que dejan ver su pasión por la Semana Santa, y un cuadro de Rafael Alberti, Germán cuenta sus primeros pasos en la política. La vocación por el servicio público le llegó pronto, pero su sueño realmente era ser futbolista, aunque una lesión truncó su futuro. Su papel como regidor le ha llevado a ser uno de los alcaldes más polémicos de la historia de El Puerto de Santa María.


¿Siempre quiso ser político?


Yo siempre quise ser futbolista, pero la vocación del servicio público supongo que te nace

con el tiempo. Viene cuando quieres también impulsar tu experiencia personal y contribuir a mejorar la sociedad. En la democracia eso solo es posible desde la pertenencia a los partidos políticos. Aquí está la oportunidad de integrarte en las instituciones a partir de la política, por tanto solo es cuando uno estudia y trabaja, y es plenamente conocedor de las circunstancias reales de la vida y de las necesidades de la sociedad, cuando a uno le surge la vocación política. Yo me afilié cuando acabé la carrera y ya trabajaba, y solo cuando tenía una posición de vida laboral estable pues empecé a desarrollar la vida política.


"El Puerto ha vuelto a liderar el ranking de la provincia y de Andalucía"

¿Por qué decidió afiliarse al Partido Popular?


Pues la filiación política no es hereditaria, ni siquiera las ideas son hereditarias...al fin y al cabo uno se va conformando su filosofía política en base a su propia experiencia de vida y a su propia creencia de filosofía política. Me decidí afiliar al PP no porque crea al 100% como una cuestión de dogma de fe en los estatutos del partido, sino porque es dentro del pluralismo político del estado socialitario y democrático de derecho que nos hemos otorgado los españoles, el partido que más se acerca hacia el centro derecha. Aquí es donde más como me encuentro y donde entiendo que se dan soluciones a los ciudadanos de manera más efectiva. Por ello, cuando yo tenia 26 años, si mal no recuerdo, decidí afiliarme al PP.


Germán Beardo siendo entrevistado. Fuente: Andrea de los Santos.

¿Cómo llegó a ser alcalde?


Presentándome a las elecciones jajaja... Bueno, dejando las bromas a un lado, el partido me propuso ser candidato a las elecciones municipales. Entonces, planteamos una candidatura que aunaba a unas personas del partido, otras de la sociedad civil, que yo creo que eran bastante representativas de El Puerto de Santa María, otras de los distintos sectores que yo creo que podían dar soluciones a la ciudad, y... finalmente obtuvimos la confianza mayoritaria de los ciudadanos. Por lo tanto, ganamos las elecciones y aquí estamos.


Cuando fue elegido, ¿se lo esperaba o fue inesperado?


Yo creo que era esperado, éramos los mejores y ganamos. Así que ahora mismo mi ego político está completamente satisfecho como alcalde de El Puerto.


¿Le gustaría ser reelegido en las próximas elecciones municipales?


Queda todavía algún tiempo para las elecciones municipales, y si te lo digo de corazón.... ahora mismo no me preocupa tanto el tema electoral como dar cumplimiento al programa electoral con el que nos presentamos. Estamos más mirando dar verdaderamente soluciones a los vecinos, lo que dijimos que íbamos a hacer. Lógicamente nos volveremos a presentar, si el partido así lo decide y si volvemos a tener la confianza de los vecinos, si lo consideran y si lo hemos hecho bien.

Publicación en Facebook de Germán Beardo agradeciendo conseguir la mayoría casi absoluta en los sondeos



¿Cuánto tiempo invierte a diario en su profesión? ¿Le perjudica a nivel personal?


Me gustaría aclarar que la política no es una profesión, es una dedicación. La profesión es lo que dejamos al entrar en política durante un tiempo, ya sean 4 u 8 años, el tiempo que sea. La dedicación es completa. Personalmente entiendo la política como una dedicación que te absorbe todos los días de la semana, durante todos los meses del año, durante todos los años que te marca el periodo del mandato municipal o la legislatura en función de la institución a la que representes. Aquí no hay vacaciones, no hay festivos... al fin y al cabo estas sirviendo a los vecinos y esto no es obligatorio, es algo voluntario. Nadie te pone una pistola en el pecho para que te presentes a las elecciones, no es un trabajo, es una dedicación. Por todo eso yo comprendo que no es una profesión. Y siendo consecuente con todo lo que acabo de decir, no me perjudica en ningún sentido. No es perjudicial porque nadie me ha obligado a estar donde estoy.


El Puerto de Santa María nunca había conseguido una proyección a nivel nacional y de forma tan activa, ¿se siente orgulloso de su mandato?


Sí. Pienso que en El Puerto tocamos fondo hace 2 años y medio prácticamente, sobre 2018/2019. Sinceramente tocamos fondo como ciudadanos en cuanto a la imagen. La gente hablaba de El Muerto de Santa María: una ciudad que había quedado prácticamente en el olvido de los medios nacionales. La gente hablaba de que estaba ya en absoluta decadencia, que cerraban comercios, que los turistas no venían... Ahora hemos logrado en relativamente poco tiempo levantar la ciudad. Es más, yo pienso que si no hubiera habido pandemia, el verano del año 2020 hubiera sido semejante a lo que eran los veranos del año 2000. Los años en los que todavía venia la Casa Real. El Puerto de Santa María es mucho más parecido a lo que es Marbella o Menorca de lo que ha sido últimamente. Pero sí, en cuanto a imagen, en cuanto a proyección nacional o internacional de la marca El Puerto, incluso en cuanto a la ocupación de las segundas residencias, de la ocupación hotelera o de las actividades, creo que El Puerto ha vuelto a liderar el ranking de la provincia y de Andalucía.



"La política no es una profesión, es una dedicación"


¿Qué mensaje le daría a las personas que decidan dedicarse a la política en un futuro?


Que tomen referencia de los mejores, que no miren a qué partidos estaban afiliados. Tienen que tener de referentes a los que eran los mejores. Ahora hay muchas facilidades para encontrarlos y documentarse. Ya no hay que leerse los libros de discurso como me los tenía que leer yo en su día. Ahora es fácil porque abres YouTube, lo buscas y en unos minutillos tienes dicho casi todo. Pero recomendaría desde Pepe Mujica, Alfonso guerra o Felipe González, si te coges políticos de izquierda. Si te coges a políticos de derechas, tienes a Merkel, Margaret Thatcher, Ronald Reagan... Puedes aprender mucho de ellos.




El tiempo libre de un alcalde

En su tiempo de ocio es un apasionado de pasar el tiempo con la familia. Cada día presume en redes sociales de sus hijos y su esposa. Además, cada vez que tiene la oportunidad de “dar unas pataditas”, se pone la equipación y salta al campo de juego, como es posible comprobar en redes como Instagram. El fútbol fue su verdadera vocación, pero no tuvo suerte, pues una lesión impidió cumplir su sueño. 

También es muy activo en otras redes sociales como Facebook y Twitter, donde comparte acciones diarias que lleva a cabo como alcalde. Esto lo convierte en un alcalde muy popular en la ciudad, sobre todo comparado con los anteriores. Responde con ligereza a cualquier propuesta, queja o pregunta planteada, considerándose una persona cercana al pueblo. Cada mañana desayuna en algún local hostelero de la ciudad y publica algún post con el hashtag #VIVAELPUERTO #CONTIGOELPUERTO. Igualmente, cada nueva iniciativa la comparte en redes para que su ciudad vea los avances que lleva a cabo. Además, siempre comparte imágenes con trabajadores de distintos sectores dándoles la mano, o mostrándose muy cercano. Las redes sociales es lo suyo, y la política, también.

Comments


Suscríbete a nuestro newsletter

Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS

© 2023 Creado por Ventana Andaluza con Wix.com

bottom of page