Huelva se convierte en punto de descarga de Gas Natural Licuado
- Tamara Pinilla Gómez
- 3 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 dic 2021
En los últimos meses se ha llegado casi al millón de toneladas de GNL desde el cierre del gasoducto de Marruecos

Después de cerrar el gasoducto que conectaba los pozos argelinos con Zahara de los Atunes al territorio marroquí, la única vía para conseguir el suministro debería darse mediante una tubería que se encuentra en los yacimientos de Almería, aunque no es suficiente, por lo que tendrá que intervenir el Puerto de Huelva.
Los muelles de Huelva se han convertido, por tanto, en un punto decisivo para la descarga de Gas Natural Licuado (GNL), que se ha disparado en los últimos meses. Según informa HuelvaInformación de agosto a septiembre se movieron casi un millón de toneladas de gas, un 36% en todo lo que llevamos de año.
El gasoducto tiene una diferencia de 5.000 millones de pies cúbicos de gas natural, que Argelia prometió compensar en el uso de buques metaneros, añade. En este sentido, en el Puerto de Huelva, se llegó a descargar en el pasado mes de agosto 491.534 toneladas, un 58% más que el año anterior y, en septiembre, 426.663 toneladas de GNL, lo que significa un 75%, representando casi un tercio más descargado en dos meses que en todo el año pasado.
Claves para el suministro del GNL
Procedencia:
La mayor parte de los buques que llegaron al puerto de Huelva durante la pandemia eran procedentes de Nigeria, 28 en concreto. De Estados Unidos lo hicieron 14. El resto fueron de Catar, Trinidad, Rusia…. Ahora será Argelia la encargada.
Cómo llega y qué se hace:
El gas llega en estado líquido, alrededor de una temperatura de -160 grados para que ocupe menos volumen. Una vez descargado en el pantalán de Enagás (muelle estrecho que se adentra en el mar y que se utiliza como embarcadero), vuelve a su estado gaseoso.
Coste:
La fuerte demanda de gas por la llegada del invierno y los costes podrían llegar a situarse en los 117.000 euros al día.
La empresa de Enagás aseguró que “para este mes, se habría contratado el 100% de la capacidad que ofertan las plantas de regasificación, dejando sólo un 5% para la oferta y contratación diaria”.
La necesidad de GNL se hace necesaria, aún más, con la llegada del invierno, para poner en funcionamiento las calefacciones de las respectivas viviendas, aumentando así su demanda.

Además, es necesaria en la propia empresa ya que se necesita descarbonizar el propio gas.
El gas que se encuentra ahora cerrado representa el 25% del consumo nacional. Según fuentes de Enegás aseguran que “en los próximos días llegaran cinco grandes buques con GNL a los distintos puertos nacionales”, estos serían Barcelona, Cartagena, Bilbao y Huelva.
También aclaró que en lo que respecta a los slots (las operaciones llevadas a cabo en los puertos) “para la descarga de buques en las plantas españolas para el invierno, ya hay adjudicados 136”, y parte de ello se encuentra en Huelva. También quiso aclarar que “con las reservas de slots y la capacidad ya realizada por los comercializadores, no hay indicios objetivos de una situación de falta de suministro gasista en los últimos meses”.
El Puerto de Huelva se convierte en líder de abastecimiento. Fuente: diario de Transportes
Comments