top of page

Cepsa dona obras de arte a la Junta de Andalucía

  • Foto del escritor: Tamara Pinilla Gómez
    Tamara Pinilla Gómez
  • 12 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 dic 2021

La empresa energética entrega 30 obras de arte para los museos de Huelva, Cádiz y Málaga y se decide ya cuál será la distribución de cada una de ellas en los distintos centros

Obra de arte donada por Cepsa. Fuente: El Estrecho Digital

La Junta de Andalucía ha aceptado la donación de 33 obras de arte que formaban parte del patrimonio de la compañía Cepsa y ahora, por tanto, pasarán a enriquecer la colección museal de la comunidad andaluza. La Administración de Andalucía ha considerado oportuno que estas obras completen las colecciones de los museos de Cádiz, Huelva y Málaga. Según informa Cepsa en nota de prensa, “el destino de estas obras de arte lo ha determinado la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, tras un minucioso estudio de cada obra pictórica”.


Fue en 2019 cuando la empresa energética comenzó las gestiones con la Administración para que sus obras pasaran a formar parte de museos públicos, según afirma Diario de Cádiz. Tras la valoración y el análisis de las 33 obras entre las que hay pinturas, esculturas y obras gráficas de artistas andaluces contemporáneos, en su inmensa mayoría, que engrandecerán los museos de Cádiz, Málaga y Huelva.


AUTORES DE LAS OBRAS DE ARTE                                                      
Jorge Camacho, Víctor Pulido, José Frau, José Manuel Seisdedos, Gaspar del Arce, Fernando Rubio, Ricardo Cadenas, Emilio Díaz-Cantelar, Gerardo Delgado, Curro González, José María Franco, S. García Cruz, Pilar Barroso, José Carlos Castro Crespo, Xavier Vilató, Pedro Rodríguez, Ignacio Alcaría, Javier Gómez-Acebo, Jon Castizo, Faustino Rodríguez, John Moodie, José Luis Domínguez, Juan Romero de la Rosa, Dámaso Ruano, C. Gregory Stapko, María del Carmen Corcelles, Pablo Alonso Herráiz, Antonio Belmonte, Liviana Leone, Javier Buzón y Alfonso Aramburu. 

Obra de arte donada por Cepsa. Fuente: Diario de Cádiz

LA ESTRECHA VINCULACIÓN ENTRE CEPSA Y ANDALUCÍA

Según afirma Diario de Cádiz, con esta operación se pone de manifiesto la “estrecha vinculación” que existe entre Cepsa y Andalucía desde hace más de cincuenta años, sobre todo Huelva y el Campo de Gibraltar, donde la empresa tiene sus centros operativos más importantes del mundo. Del mismo modo, y durante todo este tiempo, Cepsa ayudó a la investigación del patrimonio histórico de Andalucía con sus acciones.


Entre sus acciones destacan los trabajos “de estudios, preservación y divulgación en el enclave arqueológico de Carteia (San Roque- Cádiz) y el Puerto Histórico de Palos (Huelva), asegura ok diario. Además, “el fomento cultural y ambiental del Muelle de las Carabelas, también en Palos, y el Parque Celestino Mutis en Huelva; y la restauración de la pictórica vida de San Francisco en el Monasterio de La Rábida”.



Obra de arte donada por Cepsa. Fuente: Diaro Área


Este interés ha hecho que Cepsa pueda conservar durante tanto tiempo el mueble que representa hitos importantes de la cultura andaluza. “Cepsa está muy satisfecha de potenciar las colecciones de estos tres museos provinciales y, por encima de todo, de generar conocimiento y contribuir a satisfacer los bienes culturales y su contexto histórico. En un orgullo para esta compañía aumentar y completar los fondos patrimoniales de las instituciones públicas y especialmente afianzar su compromiso con la sociedad andaluza”, declara Juan Llobell, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Cepsa, en ok diario.


Comments


Suscríbete a nuestro newsletter

Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS

© 2023 Creado por Ventana Andaluza con Wix.com

bottom of page