top of page

Emergia dota 15,7 millones para la captación de 60 investigadores de prestigio

  • Foto del escritor: María López Brhili
    María López Brhili
  • 9 dic 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 29 dic 2021

La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades presenta la segunda convocatoria del Programa Emergia
Imagen de archivo | Fuente: Junta de Andalucía

Según ha informado Europa Press, la Junta ha iniciado esta apuesta con el objetivo de facilitar la reactivación de la I+D+I de Andalucía, así como para intensificar su capital humano. La finalidad de la Junta es captar investigadores con prestigio en el campo y capacidad de liderazgo, que contribuyan a promover la investigación científico-técnica de Andalucía. Los investigadores deberán trabajar durante un periodo de cuatro años

El programa permite que los investigadores puedan ser contratados en universidades y entidades publicas o privadas de I+D+I, siempre que están dentro del sistema andaluz del conocimiento. También incluye una financiación adicional que la convierte en una de las iniciativas de investigación públicas más atractivas de la esfera nacional: un importa máximo de 160.000 euros para llevar a cabo el proyecto y configurar un equipo de investigación.

Uno de los requisitos es que hayan pasado un máximo de doce años y un mínimo de cinco años desde la obtención del título de doctor y la publicación de la iniciativa. El Programa Emergia aspira a convertirse en una actuación estable dedicada al fomento de la I+D+I y de su capital humano en Andalucía en los próximos años.

Como consecuencia de la crisis sanitaria por la pandemia de la COVID-19 se ha visto incrementada toda la descapitalización y pérdida de talento que se venía dando desde la crisis económica de 2008 del sistema de ciencia y tecnología. Por lo tanto, la Consejería de Transformación Económica ha impulsado este nuevo proyecto para contribuir al progreso de la sociedad andaluza.


En agosto de este año se seleccionaron 40 científicos de entre 463 aspirantes, quienes contaron con un presupuesto de 10,3 millones. Por lo tanto, sumando esta segunda convocatoria, la inversión global en I+D+I ha alcanzado los 26 millones de euros y ha contado con más de un centenar de investigadores.


"Con esta apuesta integral se persigue potenciar la excelencia de la carrera investigadora y captar perfiles capaces de realizar aportaciones muy valiosas al sistema autonómico del conocimiento, así como promover el progreso de la ciencia con sello andaluz", ha indicado.

ANDALUCÍA, TERCERA COMUNIDAD CON MAYOR PORCENTAJE DE INVESTIGADORES EN I+D


La comunidad autónoma alcanza los 25.908 investigadores según los últimos datos

--2020-- de el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Rogelio Velasco, quien dirige la Consejería, ha destacado este miércoles que las cifras aumentaron un este 4,17% en relación al año anterior. Lo que supone el 11,18% total de investigadores en España.

La Consejería de Tranformación Económica muestra su compromiso ante el nuevo programa Emergia | Fuente: Cuenta oficial de Twitter de la Consejería de Transformación Económica


Según informa Europa Press, "el Ejecutivo autonómico habría puesto a disposición de la I+D+I un montante de 356 millones en incentivos". En consecuencia, Andalucía se convierte en la tercera comunidad autónoma española que más invierta en I+D, por detrás de Madrid y Cataluña. Asimismo, las inversiones van destinadas mayoritariamente al sector público (administración pública y enseñanza superior), con un 63,53% de los recursos.


Una de las preocupaciones de la sociedad andaluza en cuanto a la ciencia y tecnología es el porcentaje de participación femenina en el sector y es que hay un mayor número de participación masculina que femenina. De hecho, los investigadores masculinos ocupan el 59,44%, es decir, un total de 15.399 investigadores. Sin embargo, el femenino representa el 40,56% (10.509). Solo en las administraciones públicas el porcentaje de mujeres es mayor al de hombres, con un "52,1% de mujeres (2.976), frente al 47,9% de hombres (2.739)".

Comments


Suscríbete a nuestro newsletter

Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS

© 2023 Creado por Ventana Andaluza con Wix.com

bottom of page