top of page

Solar Parker, la primera sonda de la NASA en llegar al Sol

  • Foto del escritor: Andrea de los Santos Subiño
    Andrea de los Santos Subiño
  • 15 dic 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 29 dic 2021

El último análisis de la NASA relacionado con el acercamiento al Sol de la misión Solar Parker afirma que por primera vez una nave espacial ha 'tocado' la corona solar
Ilustración de la sonda Solar Parker llegando a la atmósfera exterior que el sol. Fuente: CNN.

La Sonda Solar Parker supone el primer acercamiento en la historia de la NASA. Este aparato ha logrado 'tocar' la corona del Sol en el octavo intento de aproximarse a la estrella de luz. La nave espacial, específicamente, atravesó la corona y traspasó estructuras serpentinas coronales.


Según la CNN, Solar Parker es el objeto más rápido creado por los humanos y el que ha conseguido posicionarse más cerca de alguna estrella. Curiosamente, la corona solar es bastante más caliente que la superficie real de la estrella. Esta contiene 6.000 grados Kelvin en su punto más caliente, mientras que la corona alcanza un millón de grados Kelvin, es decir, 1,800.000 grados Fahrenheit.


Nour Raouafi, científico del proyecto Parker en el Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins en Laurel, Maryland, asegura que "volando tan cerca del Sol, Parker Solar Probe ahora detecta condiciones en la capa dominada magnéticamente de la atmósfera solar que nunca antes habíamos podido".

Nour Raouafi, científico del proyecto Parker en el Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins en Laurel (Maryland).

El aparato espacial ya ha descubierto nuevos hallazgos sobre la estrella solar, incluyendo la revelación de 2019 de estructuras magnéticas en zig-zag en el viento solar denominadas como curvas. Desde luego, actualmente ha ayudado a definir los cambios que se originan en la superficie solar.

Según un comunicado vinculado a la investigación presentada en la reunión de otoño de la American Geophysical Union (AGU), se revela que "vemos evidencia de estar en la corona en datos de campo magnético, datos de viento solar y visualmente en imágenes. De hecho, podemos ver la nave espacial volando a través de estructuras coronales que se pueden observar durante un eclipse solar total".

Cuando la nave espacial voló por estructuras llamadas serpentinas coronales. Fuente: NASA.

Parker Solar Probe se lanzó en el año 2018 para explorar todo lo posible sobre el Sol, viajando lo más cercano a la estrella que ha logrado jamás acercarse una nave espacial. Hoy, tras tres años del lanzamiento y décadas después de la primera concepción, Parker definitivamente ha llegado.

El Sol, a diferencia de la Tierra, no tiene una superficie sólida. Sin embargo, "tiene una atmósfera sobrecalentada, hecha de material solar unido al Sol por la gravedad y las fuerzas magnéticas. A medida que el calor y la presión crecientes empujan ese material lejos del Sol, llega a un punto donde la gravedad y los campos magnéticos son demasiado débiles para contenerlo". Todo ello afirmado por Europa Press.

Imágenes SDO del sol con todo detalle y presentado en ultra alta definición, el vídeo muestra la danza del material ultracaliente en el Sol

Ese punto es conocido como la superficie crítica de Alfvén y limita el final de la atmósfera solar y el principio del viento solar. Entonces, el material solar junto con la energía existente para cruzar ese límite, pasa a definirse como viento solar. Este arrastra el campo magnético del Sol con él mientras recorre el sistema solar. Además, hasta el momento, los científicos no tenían certeza de dónde se encontraba exactamente la superficie crítica de Alfvén.

Comentários


Suscríbete a nuestro newsletter

Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS

© 2023 Creado por Ventana Andaluza con Wix.com

bottom of page