top of page

La Junta desarrolla un proyecto sobre robótica en 78 centros de Córdoba

  • Foto del escritor: Marta Granja Barrero
    Marta Granja Barrero
  • 25 oct 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 dic 2021

La iniciativa llevada a cabo por la Consejería de Educación y Deporte pretende acercar al profesorado y al alumnado hacia el aprendizaje de la impresión 3D y el pensamiento computacional
La delegada de la Consejería de Educación y Deporte, Inmaculada Troncoso, durante su visita al instituto Grupo Cántico. Foto: Europa Press

Inmaculada Troncoso explicando a fondo el 'Proyecto Steam' sobre robótica. Fuente: Europa Press

El ‘Proyecto Steam: Robótica aplicada al aula’ se pone en marcha en 78 centros educativos cordobeses por primera vez en Andalucía, con el fin de promover vocaciones relacionadas con Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM). Según ha publicado El Día de Córdoba, esta iniciativa se centrará en la innovación, la creatividad, el diseño y la resolución de problemas sobre robótica.


La delegada de Educación, Inmaculada Troncoso, visitó el pasado viernes 22 de octubre el instituto Grupo Cántico, tal y como cuenta diario ya mencionado. Allí resaltó el buen recibimiento del proyecto, pues ha obtenido 916 solicitudes de centros de toda Andalucía en la primera convocatoria y 85 de ellas pertenecen a Córdoba.


Por otro lado, la delegada también ha destacado el uso de nuevas tecnologías en las aulas del instituto que visitó el anterior viernes, puesto que éste ya dispuso de un proyecto STEAM de Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula durante el curso pasado.


El Día de Córdoba cuenta que esta iniciativa va destinada a centros sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato; y, además, pretende aproximar al profesorado y al alumnado al aprendizaje sobre robótica, impresión 3D y pensamiento computacional.


Asimismo, el diario explica que el proyecto está incluido en la Estrategia de Transformación Digital en los centros educativos andaluces, emprendido por la Consejería de Educación y Deporte para alcanzar un plan de enseñanza que se ajuste a este siglo tecnológico.


En cuanto a los centros solicitantes que no han sido seleccionados, también podrán tener acceso a recursos formativos, aunque de manera no tutorizada; y, a su vez, también podrán obtener una dotación de estos recursos mediante préstamo en sus correspondientes Centros del Profesorado.


TRES FASES A DESARROLLAR


El programa de este proyecto se basa en tres fases que recoge El Día de Córdoba. La primera de ellas es la formación del profesorado, por lo que la Consejería de Educación escogerá a 20 instructores de robótica a lo largo del mes de noviembre. Estos se ocuparán de las actividades formativas del plan STEAM, los cuales empezarán con su labor a principios del año que viene.

La segunda fase se corresponde con actividades específicas en el aula utilizando recursos proporcionados con la Consejería, como por ejemplo kits de robótica, impresoras 3D y dispositivos electrónicos, entre otros.


La tercera y última fase recae en la labor de documentación y difusión del trabajo que se realice a lo largo de las fases anteriores. A su vez, se incluirá como parte esencial del proyecto pedagógico del centro educativo en el que se lleve a cabo.


FORMA DE ENSEÑANZA STEAM


Por otra parte, El Día de Córdoba aclara de qué se trata la Metodología STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas): "Es un modelo de aprendizaje basado en la enseñanza de estas disciplinas de manera integrada en lugar de áreas de conocimiento separadas, con un enfoque interdisciplinar y aplicado".


Algunos aspectos positivos de esta metodología que se deben destacar según el diario mencionado anteriormente son: "La promoción de una cultura de pensamiento científico para la toma de decisiones del alumnado; la adquisición de conocimientos tecnológicos y científicos aplicables a cualquier posible situación que pueda aparecer en el futuro, desde una perspectiva integrada; mayor conciencia de las relaciones entre las diferentes áreas del saber, asegurando un mayor grado de participación activa en los proyectos resultantes; y gracias al factor creativo, desarrolla también la innovación y el pensamiento lateral".

Comments


Suscríbete a nuestro newsletter

Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • RSS

© 2023 Creado por Ventana Andaluza con Wix.com

bottom of page